viernes, 29 de febrero de 2008

Resistir el vértigo

Estas fotografías de los obreros de los rascacielos de Nueva York trabajando, descansando y comiendo sobre unas vigas, impresionan. Muchos de los obreros de estas fotos de los años 30, son indios Mohawk ,de la tribu de los Iroqueses, que han contribuido a la construcción de estos edificios gracias a que son genéticamente resistentes al vértigo. Junto a estos, numerosos inmigrantes europeos trabajaron en duras condiciones para levantar estas torres.
Con vértigo o no, ahí están y su valor nos sigue admirando.



Fotografías de Charles C. Ebbets y Lewis Wickes Hine

jueves, 28 de febrero de 2008

Los caracoles


¿Quien no recuerda las fábulas?, aquí os dejo una y que cada uno piense a quien se le podría aplicar.


Dos caracoles un día
tuvieron fuerte quimera,
sobre quien mayor carrera
en menos tiempo daría.
Una rana les decía:
-Yo he llegado a sospechar
que sois ambos a la par,
algo duros de mover:
Antes de echar a correr,
mirad si podeis andar.


Juan Eugenio Hartzenbusch, "Los caracoles"


lunes, 25 de febrero de 2008

La Tesis de Nancy

Hacía tiempo que no lo releía y sigue siendo una de las novela más divertidas que recuerdo. Y eso que la España que refleja está desaparecida prácticamente en su totalidad. La época a que nos remonta (años 60) y el lugar donde se desarrolla (Andalucía) se nos presenta en una mezcla de un mucho de tradición y un pequeño apunte de modernidad. Todo ello envuelto en la carencia política de la época, y que llevó a Ramón Sender a escribir desde el exilio.

Existen cosas felizmente superadas, pero otras, fruto de siglos de tradición que sería una pena se perdiesen en este mundo global que nos invade:


"y que venga er doctó Grabié,
er der bisoñé,
er der paripé,
porque m'esoy ajogando,
y si no quié venir en el tren,
mala puñalá le den,
si es que no se la están dando"

Aquí aparece una de las primeras grandes dudas de Nancy y lo pregunta:
"-¿qué es el paripé si me hace el favor?"

O el detalle de los toros, nos dice al hablar de ellos:
"los miuras son los toros especiales que los toreros suicidas encargan cuando tienen contrariedades de amor. A Manolete lo mató un miura, y lo he traducido al inglés el final del romance que dice así:

Ay, what a shame!
The king of toreros is dead
So that?s why the cigarrete girls
And all of Sevilla is in mourning.
Are wearing blanck scarves..."

Ramón J. Sender, "la Tesis de Nancy"

Mr Blue Sky



Hey there mister blue
We're so pleased to be with you
Look around see what you do
Ev'rybody smiles at you


ELO, "Mr. Blue sky"

martes, 19 de febrero de 2008

Bond, James Bond

Pues debo reconocerlo: me gustan la películas de James Bond. Entiéndaseme, ya se que no son obras maestras de la cultura, que son un resíduo de la guerra fría, que pueden calificarse de machistas, y otros muchos peros más. No obstante hay que verlas como lo que son o deberían ser: mero entretenimiento. Dentro de estas han pasado ilustres agentes (ninguno como Sean Connery) y es curioso el análisis de elementos que se repiten en todas y que no por ello cansan: los títulos de crédito con música compuesta por gente deslumbrante (desde Henry Mancini a Duran Duran, pasando por Carly Simon) a las animaciones, los "inventos de Q" que, casualidades de la vida siempre son útiles para los momentos más oportunos, los coches, las chicas Bond (que han lanzado al estrellato a no pocas artistas) o las conversaciones y respuestas del Sr. Bond a cada cual más increible y que provocarían hilaridad en la vida real.
Para perlas os pongo algunos videos y bandas sonoras especialmente destacables.










"The spy who loved me", Carly Simon. "Golden eye", Tina Turner.

domingo, 17 de febrero de 2008

Volare



Gipsy Kings - "Volare"

Todo el tiempo del mundo



We have all, the time in the world
Time enough for life
To unfold
All the prescious things
Love has in store

We have all the love in the world
If that's all we have
You will find
We need nothing more

Every step of the way
Will find us
With the cares of the world
Far behind us

We have all the time in the world
Just for love
Nothing more
Nothing less
Only love

Every step of the way
Will find us
With the cares of the world
Far behind us
Yes

We have all the time in the world
Just for love
Nothing more
Nothing less
Only love

Only love

Louis Armstrong - "We Have All The Time In World "

Moon River


Moon River, wider than a mile,
I'm crossing you in style some day
Oh, dream maker, you heartbreaker,
Where ever you're goin'
I'm goin' your way.

Two drifters off to see the world,
There's such a lot of world to see.
We're after the same rainbow's end,
Waitin' 'round the bend,
My Huckleberry friend, Moon River and me.

"Breakfast at Tiffany's" (1961)/ "Moon River" Henry Mancini

sábado, 16 de febrero de 2008

Farenheit 451


A propósito de la biblioclastia...




"Fahrenheit 451", Ray Bradbury, François Truffaut

Bibliófilos y otras manías

En la entrada anterior ¿o debemos decir post?, veíamos algunas de las características de la tipografía, o como se comenta en el documental "como le gusta aparecer al lenguaje". En los tiempos modernos, y en especial para los especialistas en marketing, la tipografía es fundamental en las imágenes corporativas de las empresas. La tendencia parece que es utilizar carácteres poco "agresivos" utilizándo los llamados sans serifs (del Latín sans, equivalente a sin, se refiere a un tipo sin remates) incluso utilizando las minúsculas (fijaros en las nuevas tipografías de entidades financieras como bancaja o bankinter).
En cualquier caso si hablamos de la edición de un libro estamos en la segunda fase del proceso. Lo primero sería la creación, luego viene esta parte de composición, impresión... hasta obtener un libro listo para su lectura.

Es en esta parte donde quiero que nos detengamos un momento. Un libro una vez editado y listo para su venta es un objeto que puede ser apetecible tanto por su contenido, como por él mismo. Entramos en el terreno de los bibliófilos, que según dice la RAE son aquellos que "sienten pasión por los libros, especialmente por los raros y curiosos". Umberto Eco apostilla el tema y dice que: "la bibliofilia es ciertamente el amor por los libros, aunque no necesariamente por su contenido". De esta forma se traspasa al terreno de los libros el afán del coleccionismo, que existe en otros ámbitos artísticos o no.

Por otro lado y como contraposición a la bibliofilia, está la biblioclastia apelativo griego que se define, según el Piccolo Dizionario di Bibliofilia como un “odio, feroce avversione verso i libri, accompagnata da volontà distruttiva. Simile alla Bibliofobia”.

Eco, en su texto Desear, poseer y enloquecer nos habla de estos temas de forma magistral y ahí os dejo el enlace.


Ilustración: "El bibliotecario" (1566), de Giuseppe Arcimboldo

jueves, 14 de febrero de 2008

Tipografía

Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.
En este vídeo se muestran algunas características tipográficas de manera interesante:


miércoles, 13 de febrero de 2008

¿Entonces es cosa de el Corte Inglés?

Enamorados del mundo entero intercambiarán el miércoles millones de regalos como celebración del día de San Valentín, un mártir cuyo aniversario la Iglesia católica dejó de celebrar a partir de 1969 por dudar de su identidad e incluso de su existencia. En las más antiguas listas de mártires, confeccionadas en los primeros siglos de la era cristiana, figuran por lo menos tres santos de nombre Valentín: dos obispos que fueron sepultados en diferentes lugares de la Vía Flaminia, de Roma, y un tercero que habría sido torturado y muerto en África; todos ellos recordados el 14 de febrero.
Los autores de la Enciclopedia Católica afirman que los datos que han llegado hasta nosotros sobre estos tres supuestos mártires "carecen de valor histórico" por ser escasos, insuficientemente fundamentados y de fecha muy posterior al tiempo en que se presume que hayan vivido.
A lo largo de los siglos, estos tres Valentines se fueron unificando en la memoria popular dando lugar a un personaje, una historia y una tradición que no cesaron de enriquecerse a lo largo de los siglos, hasta constituirse en una leyenda sobre alguien que, tal como se lo recuerda hoy, jamás existió.
Pero la fiesta de san Valentín es mucho más antigua que el propio cristianismo: se enlaza con las fiestas lupercales del Imperio Romano, rituales paganos en homenaje a Fauno Luperco (de 'lupus', lobo, Pan para los griegos) que protegía a los pastores y los rebaños, y que se celebraban el 15 de febrero de cada año, cinco semanas antes del comienzo de la primavera.
Hacia finales del siglo V d. C., el papa Gelasio I recogió las leyendas sobre San Valentín e instituyó su conmemoración el 14 de febrero, con el fin de apropiar para la Iglesia la tradición de las lupercales, que se extinguió.
En el decreto papal se explicaba que San Valentín era uno de aquellos "cuyos nombres son venerados por los hombres, pero cuyos actos sólo Dios los conoce", admitiendo así la absoluta carencia de datos verosímiles sobre este santo.
Entre las numerosas leyendas que surgieron a lo largo de los siglos se destaca una según la cual Valentín habría sido un sacerdote cristiano que fue detenido y torturado hasta la muerte en 270 d. C. por orden del emperador romano Claudio II.
Según esta historia, que fue transmitida oralmente y de la cual no hay ningún testimonio, el sacerdote se enamoró perdidamente de la hija de uno de sus carceleros, a quien dirigió una carta apasionada firmada como "tu Valentín", que dio origen a la tradición de las cartas que en muchos países los enamorados intercambian el 14 de febrero.

Sin embargo, varios poetas medievales europeos ensalzaron el florecimiento del amor en esta fecha, recordando que es cuando los pájaros empiezan a aparearse en el hemisferio norte, lo que dio pábulo a las versiones según las cuales se trataba de un santo vinculado al amor romántico. Otros dicen que fue condenado a muerte por casar parejas en secreto bajo el rito todavía clandestino de los católicos.
Y en el nuevo milenio esta fiesta pagana de raíces antiquísimas, tal vez como consecuencia de la globalización cultural, se ha extendido incluso a países musulmanes dominados por el integrismo islámico: el año pasado, un imán sunita criticó en una mezquita de Irak a los jóvenes de su país que participan en la celebración.

Periodista Digital

sábado, 9 de febrero de 2008

Txoria txori

Si le hubiera cortado las alas
habría sido mío,
no habria escapado.
Pero así,
habría dejado de ser pájaro.
Y yo...
yo lo que amaba era un pájaro.

"Txoria txori", Mikel Laboa.

La canción más hermosa del mundo




Yo tenía un botón sin ojal, un gusano de seda,
medio par de zapatos de clown y un alma en almoneda,
una hispano olivetti con caries, un tren con retraso,
un carné del Atleti, una cara de culo de vaso,

un colegio de pago, un compás, una mesa camilla,
una nuez, o bocado de Adán, menos una costilla,
una bici diabética, un cúmulo, un cirro, un strato,
un camello del rey Baltasar, una gata sin gato,

mi Annie Hall, mi Gioconda, mi Wendy, las damas primero,
mi Cantinflas, mi Bola de Nieve, mis tres Mosqueteros,
mi Tintín, mi yo-yo, mi azulete, mi siete de copas,
el zaguán donde te desnudé sin quitarte la ropa.

Mi escondite, mi clave de sol, mi reloj de pulsera,
una lámpara de Alí Babá dentro de una chistera,
no sabía que la primavera duraba un segundo,
yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.

Les presento a mi abuelo bastardo, a mi esposa soltera,
al padrino que me apadrinó en la legión extranjera,
a mi hermano gemelo, patrón de la merca ambulante,
a Simbad el marino que tuvo un sobrino cantante,

al putón de mi prima Carlota y su perro salchicha,
a mi chupa de cota de mallas contra la desdicha,
mariposas que cazan en sueños los niños con granos
cuando sueñan que abrazan a Venus de Milo sin manos.

Me libré de los tontos por ciento, del cuento del bisnes,
dando clases en una academia de cantos de cisne,
con Simón de Cirene hice un tour por el monte Calvario,
¿qué harías tú si Adelita se fuera con un comisario?

Frente al cabo de poca esperanza arrié mi bandera,
si me pierdo de vista esperadme en la lista de espera,
heredé una botella de ron de un clochard moribundo,
olvidé la lección a la vuelta de un coma profundo.

Nunca pude cantar de un tirón
la canción de las babas del mar, del relámpago en vena,
de las lágrimas para llorar cuando valga la pena,
de la página encinta en el vientre de un bloc trotamundos,
de la gota de tinta en el himno de los iracundos.

Yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.


Joaquín Sabina, "La canción más hermosa del mundo"

Haiku


La definición que puedes leer es la que dio del haiku el propio Basho, que es considerado el padre del género.

Formalmente, es un poema breve, casi siempre de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos, de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.Pero no es esto lo que caracteriza al haiku pues el mismo Basho, (en el retrato), se saltó esas reglas muchas veces.

Lo que caracteriza al haiku y lo distancia de otras formas poéticas es su contenido. Un haiku trata de describir de forma brevísima una escena, vista o imaginada.

Entonces, ¿cuál es el fin del haiku?, ¿la belleza, el Zen, la ascesis, el misterio del universo o la suprema importancia del suceso más pequeño? No hay ningun patrón a seguir.

Para Basho el haiku era un camino al Zen. Buson lo consideraba un arte más cuyo fin era la belleza. Para Issa la expresión de su amor por las personas, los animales, las cosas.

Cien leguas de escarcha,
y en barco yo solo
poseo la luna.

BUSON

En ruiseñor
sueña que se convierte
el grácil sauce.

BASHO

Cae tan pronto,
y se hace esperar tanto:
corazón de cerezo.

BUSON


Bajo un mismo techo
durmieron las cortesanas,
la luna y el trébol.

BASHO

Palíndromos

Un palíndromo (del griego palin dromein, volver a ir hacia atrás) es una palabra, número o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás. Si se trata de un número, se llama capicúa.

La construcción de frases en forma de palíndromos se remonta a tiempos muy antiguos. Se dice que fueron inventados por el poeta griego Sótades en el siglo III antes de J.C.
No todos los idiomas se prestan con la misma facilidad a la creación de palíndromos. Los ingleses suelen ofrecer buenos ejemplos de estas frases, pero hay que decir que el español es de los idiomas con más altas condiciones palindromáticas que existen.

En castellano:

Dábale arroz a la zorra el abad / A Mercedes ése de crema / Así Ramona va, no Marisa / Anita lava la tina.

En inglés:

Madam, in Eden I'm Adam

Y hasta en latín y con forma de caligramática:

Sator Arepo tenet opera rotas



Didjeridoo













El Didjeridoo es un instrumento de los aborígenes de Australia de 40.000 años de antigüedad. El interior de la rama de eucalipto es comido por las termitas dejando así un hueco que va de punta a punta. Desde uno de esos extremos se sopla utilizando la respiración circular, que es el tipo de técnica que requiere el instrumento para ser tocado sin cortar el sonido al momento de inhalar.
Todo el desarrollo musical del Didjeridoo se basa solamente en una nota sola, y es por esto mismo que se convierte en un instrumento que cuenta con una infinita diversidad de sonidos y texturas. Esta variedad de sonidos se puede dividir en varios grupos: bordón fundamental, armónicos, ritmos, voces y melodías.
Es también un perfecto amplificador de lo que sucede dentro de quien lo toca. Por esto, el modo de cómo acercarse a él, al igual que en el Canto de Armónicos, es de suma importancia. En este trabajo se trata de que el Didjeridoo se entienda como un completo y complejo espejo en donde la forma de sacarle su «infinidad de sonidos» sea através de la formación completa de su tono propio, de su nota. A partir de aquí la «infinidad de sonidos» y hasta la misma «Respiración Circular» llega.
David Hudson, "Yigi Yigi",

miércoles, 6 de febrero de 2008

domingo, 3 de febrero de 2008

Metamorfoseaté

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.



Franz Kafka, "La metamorfosis", Javier Krahe "Metamorfosis"

sábado, 2 de febrero de 2008

My favourite bit of London


Ain't no sunshine when she's gone,
it's not warm when she's away.

Ain't no sunshine when she's gone
and she's always gone to long
anytime she goes away.

I wonder this time where she's gone,
I wonder if she's gone to stay.

Ain't no sunshine when she's gone
and this house just ain't no home
anytime she goes away.

And I know,
I know (30 x)

I ain't leavin' this thing alone
but it ain't no sunshine when she's gone.

Ain't no sunshine when she's gone
only darkness every day.

Ain't no sunshine when she's gone
and this house just ain't no home

anytime she goes away (4x).

Al Grenn, "Ain't no sunshine when she's gone". Roger Michell, "Notting Hill" (1999)